A través del ORD B51 N° 269 del Ministerio de Salud, de fecha 19 de enero de 2022 se aplicaron las siguientes actualizaciones:
- Caso sospechoso de infección:
a. Persona con cuadro agudo y al menos 1 síntoma cardinal (fiebre mayor o igual a 37,8°, pérdida brusca y completa del olfato o gusto) o 2 o más de los síntomas o signos restantes (por más de 24 horas) tales como tos o estornudos, congestión nasal, disnea, taquipnea, odinofagia, mialgia, debilidad general o fatiga, dolor torácico, calofríos, diarrea, anorexia o nauseas o vómitos y/o cefaleas.
b. Persona con infección respiratoria aguda grave (infección respiratoria aguda con fiebre igual o mayor a 37,8°, tos, disnea, que haya iniciado en los últimos 10 días y que requiere hospitalización).
c. Contacto estrecho definido por la autoridad sanitaria que llega a al menos un síntoma o signo.
Todo caso sospechoso debe realizarse examen PCR o detección de antígenos. Si el test sale negativo pero persiste la sospecha (por continuidad de síntomas) se recomienda repetir el test.
- Caso confirmado: Persona viva o fallecida con prueba de antígenos positiva o, persona viva que presente prueba PCR positiva.
- Caso probable por imagenología: Persona viva o fallecida que cumple definición de caso sospechoso, pero con PCR o antígeno negativo, indeterminado o sin test pero con tomografía de tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19 (opacidades bilaterales múltiples en vidrio esmerilado, frecuentemente con morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica y baja)
- Caso sospechoso de reinfección: Persona con primer episodio sintomático o asintomático confirmado de COVID-19 en el que han transcurrido al menos 60 días desde notificación y que actualmente cumple definición de caso confirmado.
- Personas en alerta COVID-19 por contacto con caso probable o confirmado: Persona que vive o ha estado a menos de 1 metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de ella, de un caso probable o confirmado desde los 2 días antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas o, en caso de asintomáticos, desde la toma de la muestra.
- Contacto estrecho de: Persona expuesta a caso probable o confirmado desde los 2 días antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas o, en caso de asintomáticos de la toma de la muestra. Para entrar en la categoría se debe cumplir al menos 1 de las siguientes exposiciones:
- Contacto cara a cara a menos de 1 metro de distancia y durante 15 minutos o contacto directo sin mascarilla o sin uso correcto de ella.
- Compartir espacio cerrado por 2 o más horas (oficinas, colegios, centros de trabajo, etc.) sin mascarilla o sin uso correcto de ella.
- Cohabitar o pernoctar en mismo hogar o recintos similares (salvo hoteles).
- Traslado por cualquier medio cerrado a proximidad menor a 1 metro sin mascarilla por 2 horas o más.
- Brindar atención directa a un caso confirmado o probable por trabajador de la salud sin EPP.
*No será caso estrecho a una persona durante 60 días después de haber sido un caso confirmado contado desde el inicio de síntomas o fecha de muestra para asintomáticos.
Indicaciones para los distintos casos:
- Caso probable o confirmado sin inmunocompromiso:
- Asintomático, sintomático leve o moderado: No requiere hospitalización. Aislamiento de 7 días desde la aparición de síntomas, en asintomáticos 7 días desde la fecha de la toma de muestra. En caso de continuidad de síntomas luego de 7 días volver a consultar a médico.
- Severo: Caso que requiere hospitalización. Aislamiento de 14 días desde aparición de síntomas.
- Caso probable o confirmado con inmunocompromiso: Persona que con tratamientos, trasplantes o cuadros médicos que comprometan la respuesta inmune del organismo en forma importante. Aislamiento de 21 días desde aparición de síntomas y para asintomáticos desde la toma de la muestra.
- Alerta covid-19 por contacto probable o confirmado: Realizarse examen de PCR o antígenos durante los 2 días desde el contacto. En caso de síntomas debe ser de inmediato. La persona debe permanecer atenta a presentación de síntomas hasta el día 10 desde el contacto y procurar medidas de autocuidado: uso de mascarilla quirúrgica, evitar actividades sociales, lugares aglomerados, sin ventilación y propender teletrabajo de ser posible.
- Caso probable: Procurar testeo de todos los contactos estrechos durante los 2 primeros días desde el contacto, en caso de síntomas debe ser inmediato. Aislamiento de 7 días desde el contacto y automonitoreo (control de temperatura 2 veces al día, síntomas y medidas de autocuidado) hasta los 10 días del contacto.
Dejar un Comentario