Arrendamiento de Predios Rústicos | Decreto Ley N° 993 de 24 de abril de 1975

Arrendamiento de Predios Rústicos, decreto Ley N° 993 de 24 de abril de 1975.

La regulación del arrendamiento de predios rústicos o rurales, como algunos los llaman, está contenida en el Decreto Ley N°993 de 24 de abril de 1975, que establece disposiciones especiales sobre arrendamiento de predios rústicos, medierías o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.

Un Predio Rustico, es todo inmueble susceptible de uso agrícola, ganadero o forestal, esté comprendido en zonas rurales o urbanas.

Excepción: Los predios rústicos ubicados dentro de los límites urbanos de una comuna y que tengas una extensión menor a 1 hectárea, se regirán por la Ley de arrendamiento de predios urbanos.

Contrato de arrendamiento de predio rústico.

La ley es estricta cuando se trata de estos contratos, pues establece que solo puede pactarse por los siguientes medios:

1.-Eescritura pública

2.- Escritura privada con la presencia de 2 testigos mayores de edad

Además, en el contrato debe declarar a que régimen tributario está sujeto. Esta declaración otorga mérito ejecutivo al contrato, por lo que, se recomienda siempre su incorporación.

Obligación de mantener el contrato en caso de venta del predio.

Si el arrendador vendiere o transfiriere el predio arrendado, el nuevo propietario estará obligado a mantener los términos del contrato de arrendamiento, salvo acuerdo de éste con el arrendatario.

No pago de rentas

La mora en el pago de las rentas da derecho al arrendador para demandar su pago, la restitución del predio y el término anticipado del contrato, ante Tribunales de Justicia. Para asegurar el pago, recomendamos pedir garantía equivalente a tres meses de renta, ya que, en caso de no pago, la ley permite al arrendador retener la garantía.

Otras causales legales de termino

Dentro de las causales por las que puede solicitarse el término anticipado del contrato, encontramos:

1.- Subarrendar todo o parte del predio

2.- Introducir mejoras sin autorización previa y por escrito del arrendador

3.- Incumplimiento de las reglas establecidas en la ley y en el contrato para la protección y conservación de recursos naturales y las que se refieran a la explotación del predio.

En todos estos casos, el arrendador puede demandar mediante abogado, el término anticipado del contrato.

En CZ Abogados contamos con abogados especialistas y con amplia trayectoria donde podremos ayudarte desde la redacción del contrato de arrendamiento hasta juicios en los tribunales civiles.


¡Reserva ahora tu asesoría y cotiza con nuestro equipo de expertos! en menos de 2 minutos haciendo click aquí
Abogados a cargo del área
Felipe Castro A | Paulina Zamora V.

 

Otros blogs similares.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *