El Poder del Reclamo: Facturas Electrónicas Irrevocables

El Poder del Reclamo: Facturas Electrónicas Irrevocables

 

Permítanos contarles una historia que ilustra la importancia de la gestión efectiva de facturas electrónicas y la necesidad de entender el proceso de reclamo.

Imaginen una empresa llamada “Nube Gris», un startup que ha estado creciendo rápidamente en el competitivo mundo de la tecnología. El equipo de finanzas, encabezado por su Gerenta de Finanzas, se enorgullece de su eficiencia en la gestión de costos y pagos.

Un día se recibe una factura electrónica de un proveedor de servicios de desarrollo de software. La factura parece estar en orden, pero con tantas tareas pendientes, se decide posponer la revisión. Sin embargo, no se da cuenta de que la factura incluye cargos excesivos por servicios que no se han entregado.

El tiempo pasa, y «Nube Gris» se enfrenta a problemas financieros debido a la sobrecarga de costos no justificados. Los inversores están preocupados y los plazos se acercan peligrosamente. Nuestra Gerenta de Finanzas finalmente se da cuenta del error, pero ha pasado más allá del crucial plazo de 8 días para el reclamo.

El proveedor cede la factura a una empresa de factoring, lamentablemente esa semana no se revisó el sistema del SII, por lo que ahora no se puede hacer nada al respecto.

Este cuento ficticio ilustra cómo un simple retraso en el proceso de reclamo puede tener consecuencias significativas para una empresa. En el mundo empresarial, cada día cuenta, y una factura mal gestionada puede poner en riesgo el éxito y la viabilidad de un negocio.

La recepción de una factura electrónica da lugar a un proceso crucial: el reclamo. Este se puede efectuar en un plazo de 8 días a través del Registro de Aceptación y Reclamo facilitado por el Servicio de Impuestos Internos en su sitio web. La importancia de este reclamo radica en que, de no llevarse a cabo, la factura se considerará irrevocablemente aceptada, presumiendo la prestación de servicios o entrega de mercancías. En consecuencia, el no pago de la factura habilita al acreedor para notificarla judicialmente y buscar su cobro mediante juicio ejecutivo. Siempre en este juicio el deudor podrá alegar oposiciones y excepciones establecidas en la ley, pero estas deberán probarse en juicio.

Un aspecto relevante es la cesión de facturas, donde una factura que no ha sido reclamada en el plazo de 8 días o ha sido expresamente aceptada es cedida. En los caos de Cesión de Facturas, la ley expresamente establece que las excepciones personales relacionadas con la prestación de servicios o entrega de mercancías son inoponibles al cesionario. Esto significa que, si el deudor no ha reclamado la factura en los 8 días y luego esta es cedida, las excepciones personales ya no pueden aplicarse contra el cesionario, especialmente en el contexto de factoring.

Es esencial comprender estos plazos y procesos para asegurar una gestión eficiente de las facturas y evitar complicaciones legales.

 

Contacto

Paulina Zamora V.

+(56 2) 289 99 389. Axo 102.

Paulina.zamora@czabogados.cl

Agenda con nuestro equipo en Agenda Reunión – CZ Abogados

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *