RECOMENDACIONES PARA EDIFICIOS Y COMUNIDADES A PROPOSITO DEL COVID-19

RECOMENDACIONES PARA EDIFICIOS Y COMUNIDADES A PROPOSITO DEL COVID-19

El presente documento tiene por objetivo brindar una guía de recomendaciones e instrucciones a implementar en vuestra comunidad de manera tal de prevenir, evitar o mitigar los riesgos de contagio del virus COVID-19 también denominado “Coronavirus”.

El presente documento se divide en 3 partes esenciales relativas a la organización de un edificio de copropietarios:

1. Administración:

Se aconseja a la administración que de forma ordenada e idealmente por turnos de pocas personas:

a) Reunir a conserjes y personal de aseo para explicar qué es el COVID-19 y cuáles son las medidas de seguridad a implementar.

b) Indicar los lugares y elementos vulnerables del edificio (generalmente espacios comunes tales como hall de entrada, ascensores, salas de evento, gimnasio, pasamanos, citófonos, botones de ascensores, manillas de acceso, etc.).

c) Restringir o limitar el acceso a espacios comunes como salas de evento, zona de juegos, piscina, gimnasio, entre otros.

d) Identificar departamentos con población de riesgo o contagiados para reducir contacto.

e) Enviar comunicado a los residentes con las medidas de seguridad y en paralelo instalar dicho comunicado en un lugar visible (diario mural, ascensores, mesón de entrada).

f) Controlar que los conserjes y trabajadores cumplan las medidas de seguridad.

g) Exigir y controlar cumplimiento de cuarentena de trabajadores con sintomatología o que hayan estado contacto con algún contagiado.

h) Controlar el aislamiento de los trabajadores que estén contagiados.

2. Conserjes y personal de aseo:

Se recomienda que todos los trabajadores de la comunidad implementen los siguientes hábitos, medidas de seguridad e higiene:

a) Controlar diariamente su temperatura y estado de salud, dejando registro de ello en el libro de novedades o bitácora.

b) Ante la presencia de algún síntoma (por menor que sea) informar al administrador y coordinar el retiro a su hogar.

c) Informar al administrador si ha estado en contacto con alguna persona contagiada y no asistir a trabajar. Hacer cuarentena y mantener periódicamente informado del avance de su estado de salud.

d) En caso de contagio, informar al administrador y respetar aislamiento. Usar mascarilla.

e) Al recibir correspondencia, lavarse inmediatamente las manos con agua y jabón.

f) Tener a mano alcohol gel en conserjería (de ser posible)

g) Mantener las puertas internas abiertas para permitir circulación de aire.

h) Evitar contacto físico con asistentes y residentes. No saludar de beso ni mano.

i) Al solicitar la cédula de identidad pedir que se exhiba ante sus ojos o bien pedir que sea dejado sobre el mesón. Evitar tocarlo, pero si lo hace lavar inmediatamente las manos con agua y jabón.

j) Reforzar rutinas de limpieza aumentando la frecuencia diaria, añadir a ella sanitización de superficies, llaves e implementos.

k) Limpiar diariamente con cloro o desinfectante los pisos y una vez por turno, atomizar manillas de puertas de acceso, manillas de salas comunes, interruptores, botones de ascensores, pasamanos, citófono, teléfonos, mouse y teclado de computador así como cualquier dispositivo que tenga contacto con las manos.

l) Atomizar espacios donde haya concentración de personas, como los ascensores. Rociar frecuentemente desinfectante.

m) Limpiar regularmente filtros de ventilación.

n) Instalar dispensador de alcohol gel en distintos puntos del edificio y/o pañuelos desechables y un basurero en todos los ascensores.

o) Botar bolsas plásticas con todo lo utilizado para limpiar.

3. Residentes:

Todas las recomendaciones e instrucciones que pueda realizar la administración y el personal de la comunidad no serán efectivas si los residentes no aportan con las medidas necesarias para mantener o mejorar su propia salud, para ello se recomienda:

a) Informar al conserje y administrador si algún residente ha sido diagnosticado de COVID-19 o se encuentra en cuarentena. Usar mascarilla.

b) Informar al conserje y administrador cuales son los departamentos donde hay población de riesgo.

c) No salir de los departamentos si no es estrictamente necesario. Evitar que los niños bajen a las áreas de juego o espacios comunes para prevenir contagios.

d) Evitar el saludo de beso o mano con los residentes y trabajadores del edificio.

e) Evitar visitas familiares y reuniones sociales.

f) Reducir al mínimo los servicios de delivery. En caso de ser necesario, solicitar la entrega en un horario en que el residente pueda recibir el pedido directamente.

g) Designar a un encargado por departamento para realizar compras o realizarlas por internet.

h) Evitar concentraciones de gente usando escaleras.

i) Evitar uso de transporte público en hora punta. En caso de ser posible, trabajar desde el domicilio.

j) Ingresar al ascensor un máximo de 3 personas y mantener una distancia aproximada de 1 metro entre cada una.

k) Al llegar de la calle, lavar manos con agua y jabón. En caso de no volver a salir, cambiar ropa, dejando la usada sin sacudir en el lugar de la ropa sucia. En caso de contagio lavarla inmediatamente.

l) Si ingresa al edificio en vehículo, hacerlo siempre con los vidrios subidos.

m) Si algún residente contagiado necesita traslado a algún centro de salud, debe usar mascarilla y avisar a la conserjería para limpiar los lugares de contacto.

Siguiendo estas recomendaciones, así como aquellas establecidas por el Ministerio de Salud y la autoridad pública, se podrá detener exponencialmente el aumento de personas contagiadas y prevenir su propagación.


¡Reserva ahora tu asesoría con nuestros expertos! en menos de 2 minutos
haciendo click aquí
Abogados a cargo del área
Felipe Castro A | Paulina Zamora V.

Otros blogs similares 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *