Secretos empresariales y acuerdos de confidencialidad.
¿Qué es un secreto empresarial?
Un secreto comercial o secreto empresarial corresponde a la información basada en conocimientos o procedimientos industriales que una empresa no desea que sea conocida por la competencia ya que le reporta beneficios competitivos. Es de vital importancia que sea conocida por un número limitado de personas y que se proteja con acuerdos de confidencialidad y de no divulgación, cláusulas de confidencialidad en lo contratos de trabajo, sistemas de seguridad informática, educación a los trabajadores, entre otras.
Ley de propiedad industrial
La ley de propiedad industrial en su artículo 86 define el secreto empresarial como “todo conocimiento sobre productos o procedimientos industriales, cuyo mantenimiento en reserva proporciona a su poseedor una mejora, avance o ventaja competitiva.” Luego, el artículo 87 establece cuándo se constituye una violación del mismo: “Constituirá violación del secreto empresarial la adquisición ilegítima del mismo, su divulgación o explotación sin autorización de su titular y la divulgación o explotación de secretos empresariales a los que se haya tenido acceso legítimamente, pero con deber de reserva, a condición de que la violación del secreto haya sido efectuada con ánimo de obtener provecho, propio o de un tercero, o de perjudicar a su titular. “
¿Qué categorías pueden incluirse cómo secreto empresarial?
Respecto de las categorías que pueden incluirse como secreto empresarial, el INAPI señala, entre otras, los Procesos, técnicas y conocimientos de fabricación; Base de datos: Recopilaciones de datos, por ejemplo, listas de clientes; Algoritmos, procesos que se aplican en programas informáticos y los propios programas informáticos; Fórmulas de fabricación de productos; Estrategias comerciales, planes de actividades, planes de exportación, planes de comercialización; Ingredientes; Información sobre actividades de investigación y desarrollo (I+D).
¿Qué requisitos debe cumplir la información para considerarse secreta?
El estándar para que una información sea considerada como secreta, y por lo tanto objeto de protección y de no divulgación a terceros, está dada por el acuerdo sobre los ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), que establecen que la información debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que sea secreta en el sentido de que no sea generalmente conocida ni fácilmente accesible para personas introducidas en los círculos en los que normalmente se utiliza el tipo de información en cuestión.
- Que tengan un valor comercial por ser secreta.
- Haya sido objeto de medidas razonables, en las circunstancias, para mantenerla secreta, tomadas por la persona que legítimamente la controla.
En esta materia, es de vital importancia que la empresa tenga identificado desde el comienzo cuáles son los secretos comerciales, quiénes y cómo tendrán acceso a la información y los riesgos de filtración de esa información. Un adecuado procedimiento de resguardo puede evitar que el corazón de tu empresa sea conocido o replicado por competidores.
En CZ Abogados podemos diseñar el NDA y cláusulas de confidencialidad para los contratos de trabajo, proveedores y socios comerciales diseñados de forma específica para tu negocio y así resguardar los secretos empresariales de tu compañía.
Paulina Zamora Villalobos
Abogada Socia
Dejar un Comentario