Sistema de Admisión Escolar (SAE) y su llegada a la RM.

Producto de las reformas educacionales propulsadas el año 2016, es que se implementó un nuevo sistema de admisión escolar denominado “SAE”, presentado como un sistema centralizado de postulación que permite, a través de una plataforma digital, contar con toda la información necesaria para tomar una decisión informada respecto a la elección de uno u otro establecimiento educacional, eliminando así la burocratización escolar traducida en la selección de estudiantes por su mejor situación económica.

                Su implementación gradual comenzó el año 2016 y este año 2019 concluye con la incorporación de nuestra Región Metropolitana (contemplado para este primer año los niveles de pre-Kinder, Kinder, 1° básico, 7° básico y 1° medio iniciando con las primeras postulaciones el 19 de agosto próximo.

                En este sistema, los establecimientos educacionales que cuenten con vacantes disponibles deberán aceptar a todos los menores que postulen al establecimiento, mientras cuente con estas vacantes, sin poder efectuar, en principio filtro alguno.

                Por el contrario, los establecimientos que no cuenten con vacantes suficientes, deberán realizar un ordenamiento aleatorio de postulantes, a través de un mecanismo especial algorítmico implementado por el MINEDUC y la Universidad de Chile, considerando factores de prioridad de postulantes (menores bajo medidas de protección, existencia de necesidades educativas especiales de carácter permanente, existencia de hermanos matriculados anteriormente o personas de un mismo hogar, existencia de hijos de docentes, etc.) y las preferencias declaradas por las familias.

                Si producto de esta selección el postulante es rechazado o bien al quedar seleccionado decide rechazar al establecimiento, se abre una etapa complementaria de “repostulación”.

                Este sistema en todo caso no será aplicable para quienes quieren continuar en un establecimiento educacional, quienes se quieran cambiar a un colegio particular pagado, quienes postulen a Escuelas de párvulos o jardines Junji e Integra y finalmente a quienes postulan a establecimientos de educación especial o para adultos.

                Lo anterior podría cambiar en cuanto a limitaciones y especificaciones técnicas con la aprobación de los proyectos de ley presentados a propósito de la iniciativa Admisión Justa.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *