Un acercamiento a la nueva ley de protección de datos personales

Un acercamiento a la nueva ley de protección de datos personales

La Nueva Ley de Protección de Datos Personales fue diseñada para proteger la información privada de las personas y establecer reglas claras sobre cómo deben manejarse los datos personales en el entorno público y  empresarial. Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben cumplir con la ley al tratar datos personales, lo que incluye garantizar la confidencialidad, integridad y seguridad de la información.

El tratamiento de datos se refiere a cualquier acción que una empresa realice sobre los datos personales. Esto incluye su recolección, almacenamiento, organización, consulta, comunicación y eliminación. Cada empresa es responsable de asegurar que este tratamiento cumpla con las normas legales y respete los derechos de los titulares de los datos personales.

¿A quién aplica la Ley de Protección de Datos?

Este marco legal aplica a todas las personas y organizaciones que realicen actividades de tratamiento de datos personales en el país. Es decir, cualquier empresa o profesional que recolecte o maneje datos personales en Chile, debe seguir las reglas de esta ley. Incluso las empresas extranjeras que ofrecen servicios o productos en Chile o monitorean el comportamiento de personas en el territorio chileno deben cumplirla.

La normativa contempla algunas excepciones. La ley no se aplica, por ejemplo, a los tratamientos de datos realizados en el ejercicio de la libertad de expresión o en la publicación de noticias. Tampoco cubre los datos manejados en la vida privada de una persona cuando estos no estén relacionados con actividades empresariales o profesionales. Por ejemplo, una directiva de curso que recolecte datos de los coapoderados no estará regida por esta ley; sin embargo, el colegio, respecto de esos mismos datos, sí deberá cumplir con las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales.

Dentro del marco legal, existen conceptos clave que las empresas deben conocer para garantizar el cumplimiento de la Nueva ley de Datos Personales. Uno de ellos es el consentimiento, que significa que una empresa debe obtener una autorización explícita del titular antes de recolectar y tratar sus datos personales. Otro término importante es el de «datos sensibles», que hace referencia a información particularmente delicada, como la salud o creencias religiosas, la cual requiere una protección adicional.

El rol de «responsable de datos» es asumido por la persona o empresa que decide sobre los fines y medios de tratamiento de los datos. Es quien debe asegurarse de que el tratamiento se realice cumpliendo con la normativa.

En próximos blogs, seguiremos analizando la Nueva Ley de Protección de Datos Personales y cómo estos se aplicarán en el actuar diario de las empresas. Exploraremos cómo los principios de responsabilidad, transparencia y seguridad serán clave para que las empresas protejan los derechos de los titulares de datos personales y construyan relaciones de confianza con sus clientes.

Al día de hoy, noviembre del año 2024, El Proyecto de Ley de Protección de datos personales, se encuentra remitida al tribunal constitucional quedando pendiente su promulgación y publicación para verse convertida en Ley.

Contacto

Paulina Zamora V.
+(56 2) 289 99 389. Axo 102.
Paulina.zamora@czabogados.cl

Agenda con nuestro equipo en Agenda Reunión – CZ Abogados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *