El fallo de la Corte de La Serena: ¿Una grieta en la interpretación de la Dirección del Trabajo sobre la Ley 40 Horas?
Con la entrada en vigencia de la primera fase de la Ley 21.561, conocida como «Ley 40 horas», muchas empresas se enfrentaron a la necesidad de ajustar la jornada laboral de sus trabajadores a 44 horas semanales, aplicando interpretativamente por la Dirección del Trabajo (DT) que la reducción debía realizarse de forma concentrada en un único día.
Pero ¿es realmente esta la única forma de implementar la reducción de jornada? Un reciente fallo de la Corte de Apelaciones de La Serena podría cambiar las reglas del juego para los empleadores.
¿Qué dice la Dirección del Trabajo?
El dictamen 235/8 de la DT establece que, si la jornada se distribuye de lunes a viernes, la reducción debe aplicarse en un solo día (1 hora menos). En caso de distribuirse de lunes a sábado, debe aplicarse una rebaja de 50 minutos en un día y 10 minutos en otro.
Sin embargo, la normativa no menciona explícitamente esta obligación, lo que generó dudas sobre si la DT estaba imponiendo un criterio sin respaldo legal.
¿Qué pasó en el caso de Comercial Maicao SpA?
La empresa Comercial Maicao SpA optó por reducir la jornada de sus trabajadores en 10 minutos diarios para cumplir con la nueva normativa de forma progresiva. La Inspección del Trabajo consideró que esto no se ajustaba a su interpretación y le impuso una multa.
Maicao decidió impugnar la sanción ante el Juzgado del Trabajo de La Serena, el cual falló a su favor, estableciendo que la ley solo obliga a reducir la jornada, pero no especifica cómo debe hacerse. En consecuencia, el empleador tiene la libertad de distribuir la rebaja de manera proporcional a lo largo de la semana si no tuviera acuerdo con el trabajador, siempre aplicado al término de la jornada.
¿Qué decidió la Corte de Apelaciones de La Serena?
La Dirección del Trabajo apeló la decisión, pero la Corte de Apelaciones de La Serena confirmó el fallo original. Esto significa que las empresas podrían reducir la jornada en fracciones diarias sin infringir la ley, contradiciendo la interpretación de la DT.
¿Qué implicaciones tiene este fallo para otras empresas?
Este precedente podría abrir la puerta para que otras empresas adopten estrategias similares, siempre y cuando la ley no establezca una restricción explícita al respecto. Además, refuerza la idea de que los dictámenes administrativos no pueden sobrepasar el marco legal.
¿Qué deben considerar las empresas antes de aplicar esta modalidad?
- Revisar sus contratos de trabajo y reglamentos internos.
- Mantener documentación clara de los acuerdos con los trabajadores.
- Consultar con expertos legales para evitar futuras sanciones o litigios.
¿Necesitas asesoría sobre la aplicación de la Ley 40 Horas en tu empresa?
En CZ Abogados te ayudamos a evaluar la mejor estrategia para cumplir con la normativa laboral sin afectar la operación de tu negocio. Contáctanos para una consulta personalizada.
Contacto
Boris Campos S. +(56 2) 289 99 389. Axo 100. Boris.campos@czabogados.cl |
Oscar Donoso H. +(56 2) 289 99 389. Axo 101. Oscar.donoso@czabogados.cl |
Dejar un Comentario