Fusiones y Adquisiciones de Empresas (F&A), lo que Necesitas Saber

Fusiones y adquisiciones de empresas (F&A), lo que necesitas saber

En el dinámico mundo empresarial, las fusiones y adquisiciones, conocidas también por su término en inglés Mergers and Acquisitions (M&A), representan estrategias clave que las compañías utilizan para crecer, fortalecer su posición competitiva, ingresar a nuevos mercados o incorporar tecnologías innovadoras. Pero ¿en qué consisten realmente estos procesos?

El proceso de fusiones y adquisiciones abarca la consolidación de empresas o activos mediante distintas formas legales y financieras. Aunque se suelen usar de manera indistinta, los términos fusión y adquisición tienen diferencias técnicas:

Fusión: Se produce cuando dos o más empresas se integran para formar una nueva entidad. En este escenario, las compañías originales dejan de existir como entidades separadas. Existen dos tipos comunes:

Fusión entre iguales: cuando empresas de tamaño y poder similar se combinan.

Fusión por absorción: cuando una empresa absorbe a otra, y esta última deja de existir como entidad independiente.

Adquisición: Una adquisición ocurre cuando una empresa compra la mayoría o la totalidad de las acciones de otra empresa, obteniendo así el control. En muchos casos, la empresa adquirida continúa operando de forma separada, pero bajo el control del comprador.

Ambas estrategias persiguen objetivos comunes: mayor eficiencia, crecimiento acelerado, expansión geográfica, acceso a nuevos productos o mercados y reducción de competencia.

Un proceso de Fusiones y Adquisiciones de Empresas (F&A), puede generar enormes beneficios:

  • Acceso a sinergias operativas y financieras.
  • Crecimiento más rápido que el orgánico.
  • Diversificación de productos y servicios.
  • Fortalecimiento de la competitividad en el mercado.

Sin embargo, también conlleva desafíos importantes como diferencias culturales, pérdida de talento clave, conflictos internos y riesgos legales o financieros. Por eso, es vital una ejecución estratégica y asesoramiento especializado.

Qué debería considerar un emprendedor si quiere realizar una operación de F&A

Un proceso de F&A tiene muchos aspectos legales y financieros a considerar, que salen a relucir en el proceso de adquisición, pero además hay que considerar otros aspectos para entender si comenzar el proceso de F&A es el correcto.

Timing: Se refiere al momento oportuno para llevar a cabo la operación. No se trata sólo de cuándo se quiere hacer, sino de cuándo es más estratégico y conveniente hacerlo, considerando tanto factores internos como externos.

Investigación de la contraparte: Corresponde al análisis exhaustivo que se realiza sobre la empresa con la que se está negociando, ya sea que vayas a comprar (adquirente) o a vender (empresa objetivo). Esta etapa es clave y complementa la Due Diligence, pero se enfoca especialmente en quién está del otro lado del trato, más allá de los números.

Qué tan apegado emocionalmente estás a tu empresa y ceder si es el caso en la negociación: Por eso siempre es esencial en este tipo de procesos, tener a un tercero para ser objetivos y lograr una negociación con términos claros para ambas partes.

Por todo lo antes señalado es necesario y fundamental contar con un tercero neutral en el proceso, como un asesor financiero, legal o estratégico, ya que es primordial mantener la objetividad, así evitar decisiones impulsivas y lograr una negociación justa y clara para ambas partes.

Un proceso bien ejecutado, representa una gran oportunidad de crecimiento y consolidación; pero mal planificado, puede generar conflictos y pérdidas significativas.

Si estás considerando un proceso de fusión y Adquisición, no lo hagas solo: rodéate de expertos, define tus objetivos y da cada paso con visión de futuro, comunícate con CZ Abogados.

Contacto

Pamela Petit V.
+(56 2) 289 99 389. Axo 103.
pamela.petit@czabogados.cl

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *