Ley 21713 y Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2025 del SII

Ley 21713 y Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2025 del SII

La Ley N°21.713, publicada el 24 de octubre de 2024, tiene como propósito garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales dentro del marco del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal, introduciendo modificaciones en la legislación tributaria de Chile. Siendo sus objetivos principales:

  • Asegurar el cumplimiento tributario
  • Luchar contra la informalidad, evasión y elusión fiscal
  • Fomentar la formalización de la economía
  • Facilitar el pago de deudas tributarias
  • Fortalecer el marco legal de la gestión tributaria

El Servicio de Impuestos Internos (SII) se ha fijado como una de sus prioridades el combate a la evasión y la elusión, al delito tributario, a la informalidad, al comercio ilícito y a las mafias relacionadas al crimen organizado.

También se fiscalizará a quienes desarrollen actividades profesiones o presten servicios personales y cuyos ingresos representan riesgos de subdeclaración, tales como, creadores de contenido, influencers, abogados, médicos u otros que hacen un ejercicio libre de la profesión y a contribuyentes de alto patrimonio respecto a Herencias, donaciones y dilución patrimonial entre padres e hijos.

Por otro lado, la Ley también da facultades al SII para controlar la evasión del IVA   y su efecto a la renta, de esta forma durante el año 2025, se tomarán medidas entre las que se encuentran fiscalizar y cobrar los impuestos a contribuyentes con 6 o más periodos tributarios sin operaciones y que mantienen impuestos por los que no han tributado, y en los casos que corresponda, que realicen su Término de Giro y fiscalizar el enrolamiento y emisión de documentos tributarios, considerando la entrega impresa de éstos o controlar el uso indebido del crédito fiscal IVA a partir de la información del detalle contenido en las facturas electrónicas, entre otras.

Otro de los focos del SII es controlar y fiscalizar los negocios informales, de esta forma se fiscalizará a comerciantes con operaciones reportadas por más de 50 transferencias bancarias, se harán revisiones a contribuyentes que desarrollan oferta de productos en redes sociales o mantienen dominios vigentes registrados en NIC Chile, Fiscalizar a comerciantes con operaciones de importación, compras nacionales relevantes, uso o explotación de bodegas o depósitos de almacenamiento.

Importante es destacar que dentro del plan de gestión del SII se encuentra el entregar asistencia y servicios para facilitar el correcto y oportuno cumplimiento tributario, buscando la formalización de los negocios, la prevención a fin de evitar la comisión de un delito tributario y la educación de los contribuyentes.

Por todo lo anterior, a fin de evitar dar un cumplimiento tributario simple y oportuno, es importante que tu negocio este legalmente constituido y que su funcionamiento cumpla con las regulaciones tributarias existentes, de esta forma se evita caer en fraudes y en delitos tributarios.

Te invitamos a contactarnos en caso de querer regular tu negocio.

 

Contacto

Pamela Petit V.
+(56 2) 289 99 389. Axo 103.
pamela.petit@czabogados.cl

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *