Lo que toda empresa debe saber sobre el nuevo Decreto Supremo N° 44 (2025)
Desde el 1 de febrero de 2025 entró en vigencia el Decreto Supremo N° 44, que cambia completamente la forma en que las empresas deben gestionar la seguridad y salud en el trabajo. Este nuevo reglamento reemplaza a normas que llevaban más de 50 años vigentes y ahora impone nuevas exigencias para todas las entidades empleadoras, sin importar su tamaño o rubro.
¿Qué cambia para las empresas?
El Decreto 44 obliga a las empresas a tener un enfoque más activo, organizado y participativo en prevención de riesgos laborales. En términos simples:
- Se debe identificar los peligros y evaluar los riesgos en cada puesto de trabajo.
- Se debe contar con un plan preventivo concreto, con medidas claras y responsables definidos.
- Es obligatorio informar, capacitar y consultar a los trabajadores sobre los riesgos y cómo prevenirlos.
- Se requiere la participación activa de comités paritarios o delegados de seguridad.
- Se debe incorporar una mirada inclusiva y de género en todo lo anterior.
¿A quién aplica?
A todas las empresas y lugares de trabajo, incluyendo oficinas, faenas, sucursales, talleres o bodegas, independiente del número de trabajadores.
Incluso las empresas con menos de 25 trabajadores deben cumplir con un estándar mínimo, con apoyo del organismo administrador y que incluye elaborar una matriz de riesgo con instrumentos de autoevaluación, implementar programas preventivos y elegir un delegado de seguridad en faenas de entre 10 y 25 personas.
¿Por qué es importante?
Porque además de ser una obligación legal, el cumplimiento del nuevo reglamento:
- Evita sanciones y fiscalizaciones.
- Protege la salud de los equipos.
- Mejora el ambiente de trabajo.
- Refuerza la imagen de cumplimiento y responsabilidad de la empresa.
¿Qué deben hacer ahora las empresas?
- Revisar su situación actual en prevención de riesgos.
- Actualizar su matriz de riesgos y reglamento interno, según el nuevo decreto.
- Capacitar e informar a los trabajadores.
- Documentar y registrar todo, para estar preparados ante fiscalizaciones.
Desde CZ Abogados, acompañamos a las empresas en la actualización de sus reglamentos Internos, y asesoría en la revisión y coordinación con prevención de riesgo para el cumplimiento este nuevo marco normativo, integrando un enfoque práctico, legal y organizacional para fortalecer su cultura de seguridad y evitar contingencias.
Contacto
Boris Campos S. +(56 2) 289 99 389. Axo 100. Boris.campos@czabogados.cl |
Oscar Donoso H. +(56 2) 289 99 389. Axo 101. Oscar.donoso@czabogados.cl |
Dejar un Comentario